Bienvenidos al blog de Horchatería Sirvent, el espacio donde compartimos nuestra pasión por los sabores tradicionales. Aquí encontrarás desde la historia de nuestra emblemática horchatería en Barcelona hasta deliciosas recetas de turrones, tartas y helados artesanos, todas ellas inspiradas en productos que podrás encontrar en nuestras tiendas física o en nuestra tienda online.
Hoy os hablaremos del postre por excelencia en verano. El helado es un alimento nutritivo que puede incluirse en nuestra dieta perfectamente. Todavía existe la idea de que los helados están totalmente prohibidos si nuestro propósito es mantener la línea o bajar de peso, pero la realidad es que es un alimento muy refrescante, con propiedades nutritivas que no debemos dejar escapar, sobre todo si satisface nuestro paladar.
Cuando llega el verano, y con él el buen tiempo, pocas cosas hay más apetecibles que un buen helado artesano, pero siempre acaba surgiendo la misma pregunta: ¿el helado engorda? Debes saber que, por lo general, es un alimento muy nutritivo, equilibrado y elaborado con ingredientes naturales. Evidentemente, no está exento de grasas saturadas y contiene una cantidad considerable de azúcares, pero este factor depende, en gran medida, del tipo de helado (de hielo, de crema, de leche…). Por ello, los nutricionistas recomiendan integrarlo en la dieta, siempre de forma moderada, por su importante aporte nutricional y calórico. Se calcula que, por cada 100 g, se obtienen alrededor de 250 kcal., aproximadamente el equivalente al 15% de las calorías que necesitamos cada día.
Los helados en la alimentación infantil
Los helados pueden ser una fuente interesante de nutrientes en la dieta de los más pequeños, siempre dependiendo de sus ingredientes. Es fundamental entender que no todos los helados son iguales, y en consecuencia su aporte nutricional tampoco lo es: helados de crema, helados de hielo, bajos en calorías, bajos en grasa… Cada tipo de helado puede aportar distintos nutrientes a la dieta infantil: hidratos de carbono, grasas, proteínas, minerales… Además, pueden ser una excelente opción para prevenir la deshidratación. A muchos niños les cuesta beber agua, pero ¿quién se resiste a un delicioso helado?
Sabiendo lo nutritivos que pueden llegar a ser los helados artesanos, ¿por qué no os animáis a prepararlos en casa? Una de las grandes ventajas de preparar helados caseros es poder seleccionar los ingredientes tú mismo e incluir frutas frescas de temporada. Hacer helado en casa no solo es más saludable, sino que también puede ser una actividad divertida para compartir con los pequeños de la casa.
El helado, un nuevo permitido en la dieta
Con la llegada del buen tiempo, llegan las restricciones en la alimentación, y el helado suele ser de los principales prohibidos, pero, ¿es necesario eliminarlo por completo de la dieta? El helado, especialmente si es artesano y elaborado con ingredientes naturales se puede incluir como parte de una dieta saludable. La clave está en incorporar mucha variedad de alimentos a la dieta y sustituirlo por otro alimento igualmente calórico.
Otra opción saludable es optar por versiones sencillas. Por lo general, los helados con pocos ingredientes suelen contener menos aditivos que aquellos con varios sabores, coberturas y colorantes artificiales.
Los helados pueden ser mucho más que un simple capricho de verano. Sea en casa o en tu heladería de confianza, lo cierto es que apostar por estas alternativas más naturales te permitirán disfrutar de un buen helado sin tener que renunciar a tu dieta. Optar por ingredientes naturales nos permitirá incluirlos en una dieta equilibrada, aprovechando su valor nutricional y sus propiedades hidratantes sin caer en restricciones innecesarias.
¡Saludos y buen provecho!