La Historia del Helado: De la Antigüedad a Horchatería Sirvent
En Horchatería Sirvent, además de deleitarnos con nuestras horchatas artesanas, también somos grandes apasionados del helado. Este delicioso y refrescante alimento no solo es uno de nuestros productos estrella, sino que también guarda una historia fascinante que vale la pena conocer. Hoy, te contamos un poco más sobre el origen y evolución del helado.
Un origen milenario
El origen del helado es considerado un poco incierto, pero a la vez, sí que está bien claro que su origen es verdaderamente muy antiguo. Por otro lado, debemos ser conscientes de que el producto del helado ha sufrido muchos cambios en su formato incial, y como no, todos estos cambios de forma están muy relacionados con los grandes avances tecnológicos que el mundo, y la sociedad occidental juntamente a su industria alimentaria, ha recibido, en este caso podemos estar bien contentos de toda evolución del helado, ya que ahora podemos disfrutar cuando queramos de unos espectaculares helados. Desde las primeras civilizaciones, el ser humano ha buscado formas de refrescar sus bebidas y postres, dando lugar a las primeras versiones del helado.
A la vez, encontramos la popularización del alimento del helado. Su consumo se ha generalizado, ya que el producto se ha hecho más popular dentro de la sociedad occidental. Como que el consumo ha aumentado, las exigencias también lo han hecho, ya sea en volumen y variedad de conceptos, todos estos factores han promovido su gran evolución.
Historia del helado: Persia, año 400 a.C.
Pese a toda esta evolución del helado y su entorno más directo, podemos fijar el origen probable del helado a la anterior y grande presencia de bebidas muy frías, bebidas heladas o enfriadas con hielo o nieve en las cortes de los nobles de la época. Pero, aun así, encontramos en el año 400 antes de Cristo. un alimento en Persia, era muy parecido al actual sorbete de helado.
En la antigua Persia ya existía un postre frío muy similar al actual sorbete, era un plato frio como un tipo de pudín o un flan. Se preparaba con agua de rosas y cabello de ángel, y estaba reservado exclusivamente para la realeza durante los calurosos meses de verano.
Para conservar el hielo que utilizaban en estos postres, los persas crearon grandes refrigeradores artesanales llamados yakhchals. Estas estructuras subterráneas permitían almacenar el hielo recolectado durante el invierno o traído desde las montañas.
La Edad Media y los pozos de hielo
Estas técnicas de conservación se extendieron a Europa, donde durante la Edad Media se usaron los conocidos «pozos de hielo» para mantener alimentos y bebidas frías. Fue entonces cuando el hielo comenzó a mezclarse con frutas y otros ingredientes para crear los primeros sorbetes. Estos almacenes gigantes, y normalmente subterráneos, mantenían el hielo que se había recogido durante el invierno, o que se había recogido de las montañas durante el verano.
Allí se guardaba comida que necesitaba frio para conservarse en buen estado, como la carne, el pescado u otros alimentos que se empezaban a guardar en frio. El hielo que se introducía en esos pozos, con el simle propósito de tener hielo o mantener alimentos en frio, después se mezclaban con ingredientes, como podian ser las frutas de variados sabores, y de esa forma se conseguían los sorbetes o los primeros helados.
La influencia árabe
Durante la Edad Media, los árabes sí que preparaban productos azucarados con frutas y especias, y todo muy bien enfriado con hielo de los pozos de hielo que tenían. A dicha mezcla de ingredientes se le empezó a llamar sharbat (en árabe), la palabra fue pasando de generación en generación y el termino en hispano se terminó denominando tal y como nosotros lo conocemos actualmente: sorbete.
Helado en China y su expansión hacia Occidente
Por otro lado, y un poco más lejos y años antes, en China, el emperador Tang, tenía una técnica para crear mezclas de hielo con leche, y este procedimiento nos puede sonar bastante, ya que es la base de muchos de los helados que hoy conocemos, y tanto nos gustan. La receta de dicho producto fue viajando con sus maestros, de la China fue hacia el occidente pasando por la India, Persia, y Grecia y Italia.
Italia, cuna del helado moderno
Fue en Italia, donde durante la Edad Media, que el helado tomó carácter propio, y desde allí empezó a popularizarse entre las sociedades y sus respectivas dietas. También se dice, que fue el viajero Marco Polo, el que trajo al continente europeo, después de sus viajes a Oriente, varias recetas de helados que aprendió en Asia.
Las recetas fueron evolucionando, juntamente con nuevos ingredientes, o con nuevas técnicas, y por lo tanto nuevas demandas de gustos de helado, … y es que el helado se popularizo, y la oferta se adaptó (y aún lo hace).
Se dice que bajo el reinado de Luis XIV se empezaron a preparar los helados de vainilla y de chocolate, más tarde se crearon los de crema de leche, hasta llegar al helado actual, y esa creación fue a causa del interés de dicho monarca por el producto del helado.
El helado conquista el verano
El origen del helado ha causado desde siempre mucha controversia, y solo hay una cosa que es unánime, y es que el helado empieza a salir a las calles cuando el tiempo es bueno y las temperaturas de empiezan a elevar, casi siempre coincidiendo con el inicio del verano.
Cuando la primavera está apenas empezando y los termómetros ya dicen que es tiempo de ponerse la menor cantidad de ropa posible y de refrescarse, el helado ya reclama nuestra atención.
Lo que está claro, aparte de saber que el helado es un producto delicioso y bien nutritivo que se puede definir como leche batida, congelada, endulzada y concentrada, consumible en diferentes sabores, formas y tamaños, es que el origen de esta dulce y refrescante comida, es muy antiguo però seguirà presente en nuestros veranos y tardes calurosas.
Hoy puedes hacer helado tú mismo, ¡o venir a probar nuestros helados!
Hoy en día, preparar helado en casa es más fácil que nunca: solo necesitas leche, huevos, azúcar, un congelador y un poco de paciencia. Pero si prefieres dejarlo en manos expertas, ya sabes que te esperamos con los brazos abiertos en nuestras heladerías:
📍 Calle Balmes, 130
📍 Calle Parlament, 56
Barcelona
¿Conocías esta historia del helado?
El helado es mucho más que un capricho veraniego: es el resultado de siglos de cultura, creatividad y evolución tecnológica. Y lo mejor de todo es que sigue siendo el acompañante perfecto para disfrutar del buen tiempo en familia o con amigos.
¡Te esperamos en Horchatería Sirvent para que sigas disfrutando de esta dulce historia en cada cucharada!